Cerrar navegación En

The Poetical Works of Edgar Allan Poe

TítuloThe Poetical Works of Edgar Allan Poe

AutorEdgar Allan Poe

Lugar de ediciónLondres

EditorialAddey and Co.

Año1853

IlustradorEdward Henry Wehmert, Frederick William Hulme, Harrison Weir, James Godwin

Tipo de ediciónAntología (inglés)

Traductor

IdiomaInglés

BibliotecaBUCLM 821-1 POE poe

Volúmenes1

Número de páginas144

Tamaño (en cms)17 x 11

Obras incluidas
A alguien en el Paraíso
A Elmira
A F… S S. O… D (A Frances S. Osgood)
A F[rances]
A Helen Whitman
A Helena
A M. (“Desprecio que aquel...”)
A Marie Louise
A Marie Louise Shew
A mi madre
Al Aaraaf
Al río [Po]
Annabel Lee
Balada nupcial
Canción
El coliseo
El cuervo
El dorado
El gusano vencedor
El lago. A...
El palacio encantado
El valle de la inquietud
Escenas de Poliziano. Drama inédito
Eulalia
Himno [católico]
Israfel
La ciudad del mar
La durmiente
Las campanas
Lenore
Life and Genius of Edgar Allan Poe por James Hannay
Para Annie
Por San Valentín
Romanza
Silencio. Soneto
Soneto a Zante
Soneto. A la ciencia
Tamerlán
Tierra de hadas
Tierra de sueños
Ulalume
Un enigma
Un sueño (poema)
Un sueño en otro sueño

Obras ilustradas
A Helen Whitman
Al Aaraaf
El coliseo
El cuervo
El dorado
El lago. A...
Escenas de Poliziano. Drama inédito
Eulalia
Israfel
La durmiente
Las campanas
Lenore
Life and Genius of Edgar Allan Poe por James Hannay
Tamerlán
Tierra de hadas
Tierra de sueños

Referencias bibliográficasPOLLIN 112 (398)

DescripciónPrimera vez que se publica la edición The Poetical Works of Edgar Allan Poe, posteriormente se vuelve a publicar y reimprimir en sucesivas ocasiones, con algunos cambios en las ilustraciones.
Incluye el prólogo "Life and Genius of Edgar Allan Poe" de James Hannay, quien dedica el volumen a Dante Gabriel Rosseti "with the highest admiration and with brotherly regard [con la más alta admiración y con respeto fraternal]", y cuarenta y tres poemas de Poe.
Contiene veinte ilustraciones, incluyendo un retrato del autor y el frontispicio con ilustración de "El cuervo". Diseñadas por Edward Henry Wehmert, James Godwin, Frederick William Hulme y Harrison Weir. George Dalziel y su hermano Edward Dalziel se encargaron de su grabado xilográfico.
Encuadernación en holandesa con puntas.

Ver referencia bibliográfica