Medianoche, mes de junio,
me detengo bajo la mística luna.
un vaho opiáceo, opaco, húmedo,
exhala su nimbo áureo,
dulcemente cae, gota a gota,
sobre la serena cumbre de la montaña,
se filtra soñolienta y musicalmente
en este valle universal.
El romero hace su reverencia sobre la tumba;
el lirio se inclina sobre la ola;
la niebla abraza su seno;
la ruina se aquieta;
tal que Leteo, ¡ved! el lago
parece rendido en consciente somnolencia,
y por nada del mundo querría despertar.
Toda la Belleza duerme! ¡Ahí yace
Irene, con sus Destinos!
¡Oh, fulgente dama! ¿Es pertinente
que esta ventana se abra a la noche?
¡Las inquietas corrientes, desde las copas de los árboles,
atraviesan, con sonrisas, las celosías,
etéreos aires, en hechizante desbandada,
danzan dentro y fuera de la cámara,
y flamean el dosel de la cortina
tan caprichosa, tan terriblemente
sobre los párpados cerrados y orlados
sobre los que yace cobijada tu alma durmiente,
que sobre el suelo y bajo el muro,
como fantasmas las sombras se alzan y se desploman!
Oh, querida dama, ¿nada temes?
¿Por qué y con qué aquí estás soñando?
Sin duda provienes de lejanos mares,
eres maravilla para los árboles de este jardín!
¡Extraña es tu palidez! ¡Extraño tu vestido!
¡Extraños por encima de todo, tus largos bucles
Y todo este solemne silencio!
¡La dama duerme! ¡Oh, sea su sueño,
Como su duración, tan profundo!
que se prolonga, profundo!
¡El Cielo la acoja en su sagrado seno!
La cámara ha mutado en más sagrada,
el lecho, en más melancólico;
¡ruego a Dios que pueda descansar
para siempre, sin abrir los ojos,
mientras por su lado pasan pálidos fantasmas cubiertos!
¡Mi amor, duerme! ¡Oh, sea su sueño,
como su duración, tan profundo!
¡Que sobre ella se arrastren dulcemente los vermes!
lejos en el bosque anciano y oscuro
se descubra, para ella, una majestuosa cripta,
una cripta majestuosa que despliegue
sus negras y aéreas aristas, que se agiten,
triunfantes, sobre los palios crestados
de sus grandiosas exequias familiares;
un sepulcro, remoto, solitario,
a cuya cancela ella había lanzado,
en su infancia, más de un inútil guijarro;
una tumba a cuya sonora cancela
nunca más arrebataría un eco,
cuando se estremecía al pensar –¡pobre hija del pecado!
que eran los muertos quienes dentro gemían.
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadÃsticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
PolÃtica de cookies