TÃtuloObras en prosa
AutorEdgar Allan Poe
Lugar de ediciónMadrid
EditorialUniversidad de Puerto Rico; Revista de Occidente
Año1956
IlustradorAlbert Edward Sterner, Charles Adams Platt , Frederick Stuart Church , Robert Swain Gifford
Tipo de ediciónObras completas (traducción)
TraductorJulio Cortázar
IdiomaEspañol
BibliotecaBUCLM 821-3 POE obr (1); 821-3 POE obr (2)
Volúmenes2
Número de páginas913
Tamaño (en cms)23,2 x 16,5
Obras incluidas
Algunos secretos sobre la prisión de las revistas
Autobiografia literaria de Thingum Bob, Esq. (Ex-director del "Goosetherumfoodle")
Berenice
Bon-Bon
Carta a B---
Charles Dickens [Reseña de Barnaby Rudge]
Cómo escribir un artÃculo a la madera del Blackwood
Conversación con una momia
CriptografÃa
Cuatro bestias en una (El hombre camaleopardo)
Cuento de Jerusalén
El alce
El aliento perdido (cuento que nada tiene que ver con el Blackwood)
El ángel de lo singular. Extravagancia
El camelo del globo
El coloquio de Monos y Una
El corazón delator
El cottage de Landor
El cuento mil y dos de Scheherazade
El demonio de la perversidad
El diablo en el campanario
El dominio de Arnheim, o el jardÃn paisaje
El duque de L’Omelette
El entierro prematuro
El escarabajo de oro
El gato negro
El hombre de la multitud
El hombre de negocios
El hombre que se gastó (Un relato de la reciente campaña contra los cocos y los kickapoos)
El jugador de ajedrez de Maelzel
El misterio de Marie Rogêt (Continuación de «Los crÃmenes de la calle Morgue»)
El poder de las palabras
El pozo y el péndulo
El principio poético
El retrato oval
El Rey Peste. Relato en el que hay una alegorÃa
El sistema del doctor Tarr y del profesor Fether
El timo (considerado como una de las ciencias exactas)
El tonel de amontillado
Eleonora
Elizabeth Barrett Barrett
Escritura de revistas - Peter Snook
Exordium [para Critical Notes]
FilosofÃa del mueble
Henry Wadsworth Longfellow [Longfellow´s Ballads]
Henry Wadsworth Longfellow [Mr. Longfellow, Mr. Willis and the American Drama]
Hop-Frog
La caÃda de la Casa Usher
La caja oblonga
La carta robada
La cita
La conversación de Eiros y Charmion
La esfinge
La filosofÃa de la composición
La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall
La isla del hada
La lógica del verso
La máscara de la Muerte Roja
La narración de Arthur Gordon Pym
La verdad sobre el caso del señor Valdemar
Ligeia
Los anteojos
Los crÃmenes de la calle Morgue
Los leones
Manuscrito hallado en una botella
Marginalia
Mellonta tauta
Metzengerstein
Mistificación
Morella
Nathaniel Hawthorne [Tale-Writing — Nathaniel Hawthorne]
Nunca apuestes tu cabeza al diablo (Cuento con moraleja)
Por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo
Prefacio de El cuervo y otros poemas
Reseña de Astoria de Washington Irving
Reseña de Incidents of Travels in Egypt, Arabia Petraea and the Holy Land de Stephens
Reseña de The Culprit Fay (Joseph Rodman Drake) y Alnwick Castle (Fitz-Greene Halleck)
Revelación mesmérica
Silencio (Fábula)
Sombra (Parábola)
Thomas Babington Macaulay
Thomas Moore [Reseña de Alciphron: A Poem (Fantasia e Imaginación)]
Tres domingos por semana
Tú eres el hombre
Un cuento de las Montañas Escabrosas
Un descenso al Maelström
Una malaventura. Continuación del relato precedente
Von Kempelen y su descubrimiento
William Cullen Bryant
William Wilson
X en un suelto
Obras ilustradas
El diablo en el campanario
El dominio de Arnheim, o el jardÃn paisaje
El escarabajo de oro
El hombre de la multitud
El Rey Peste. Relato en el que hay una alegorÃa
La caÃda de la Casa Usher
La narración de Arthur Gordon Pym
Mellonta tauta
Retrato
William Wilson
Referencias bibliográficasPOLLIN 287 (1405)
DescripciónContiene los textos en prosa (cuentos, "La narración de Arthur Gordon Pym", ensayos, crÃtica y Eureka) divididos en dos volúmenes y traducidos por Julio Cortázar. También cuenta con una introducción de la vida y obra de Poe realizada por el traductor.
Ilustrado por veintiuna ilustraciones, gran parte (diez) son retratos relacionados con la biografÃa de Edgar A. Poe. El resto son reproducciones de ilustraciones publicadas con anterioridad en otras ediciones.
Se incluye dentro de la colección "Biblioteca de la cultura básica".